
Por ello, se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida de toda la humanidad, pero compatible con una explotación racional del planeta, que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible, que no es más que el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades .
En tal sentido, la Huella Ecológica representa una herramienta fundamental para alcanzar dicho desarrollo, ya que, nos ayuda a planificar la sustentabilidad. No sólo discute situaciones globales, como lo es el deterioro ecológico y la desigualdad material, sino que a su vez vincula estas preocupaciones con el proceso de toma de decisiones tanto individual como colectiva. Facilitando el establecimiento de medidas que permitan reducir el impacto de nuestras actividades sobre el ambiente, asegurando un futuro sustentable.
Por tanto, hoy sabemos que son necesarias y posibles una pluralidad de medidas, que pueden agruparse, muy resumidamente, pero que tendrán un efecto positivo si cada persona las aplica en su día a día. Dichas medidas son :
- Usa transporte limpio: Camina, trasládate en bicicleta o transporte público siempre que sea posible.
- Instala artefactos ahorradores de energía en casa: Instala bombillos ahorradores con bajo contenido de mercurio.
- Adopta hábitos de ahorro energético: Desconecta tus aparatos electrónicos cuando no los uses. Seca la ropa a la intemperie cada vez que sea posible. Cambia tus hábitos alimenticios: Consume alimentos orgánicos. Selecciona comida con poco embalaje para reducir la basura. Come menos carne.
- Elige materiales y mobiliario sostenibles: Explora las posibilidades del diseño verde en tu casa utilizando materiales reciclados. Instala duchas, pocetas y lavamanos que ahorren agua. Elige muebles de segunda mano, reciclados o producidos con visión sostenible.
- Ahorra el agua: Reduce el tiempo y la cantidad de baños al día para ahorrar agua y la energía para calentarla. Evita lavar a menudo tu carro o prefiere los autolavados. Usa la lavadora sólo cuando la carga de ropa sucia esté llena.
- Cambia tus hábitos en la adquisición de bienes y servicios: Compra menos, reemplaza los objetos sólo cuando realmente los necesites. Recicla el papel, vidrio, aluminio y plástico, no olvides la chatarra electrónica. Elabora composteros con los desechos orgánicos y utilízalo como abono para tus plantas.
.jpg)
En pro de alcanzar dicho futuro sustentable, la ONU creo La Carta de la Tierra, una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica para el futuro inmediato.
Ahora bien, enfocándonos en la Ciudad Universitaria de Caracas, la misma, debe hacer frente a una serie de retos, en busca de la reducción de su huella ecológica y el alcance de la sustentabilidad. Si deseas conocer dichos retos, ingresa a : Retos a enfrentar dentro del campus universitario
Para lograrlo, nosotros como miembros de esta casa de estudios debemos impulsar el desarrollo de una serie de mecanismos o acciones que permitan construir la UCV que tanto TÚ como YO soñamos. Para descubrir cuáles son éstas acciones visita :Acciones para alcanzar un futuro sustentable dentro de la CUC


Es necesario que TODOS como ucevistas tengamos conocimiento acerca de las debilidades existentes en nuestro campus universitario, ya que, ésto nos ayudaría a involucrarnos más en lo que respecta a la universidad desarrollando como bien lo han planteado acciones que permitan ir contrarrestando dichas debilidades...Las felicito por esta iniciativa, espero trascienda y llegue a todos los que hacemos vida en esta casa de estudios.
ResponderEliminar